sábado, 2 de julio de 2011

UNIDADES DE LENGUA


Unidades de la lengua.         

Es la lengua el sistema de comunicación por excelencia, gracias a su capacidad de articularse doblemente. Esta capacidad permite que se estructuren unidades capaces de transmitir un mensaje completo; las unidades mínimas no significativas (fonemas) se combinan y forman unidades mínimas significativas (morfemas) y estas, a su vez, se combinan y forman unidades capaces de transmitir ideas completas, es decir, enunciado, párrafos y textos. Podemos afirmar, entonces, que la lengua es un sistema, no obstante si se quiere llevar a cabo un estudio o análisis completo de este sistema hay que desarmarlo o descomponerlo hasta llegar a sus unidades mínimas no divisibles en otras unidades. Aquí entran en juego
los diferentes niveles de análisis de la lengua, entendiéndose por análisis lingüístico, el procedimiento general que consiste en segmentar, definir y clasificar las diferentes unidades lingüísticas que componen un texto de una lengua dada.

Los diferentes especialistas de la lengua parecen coincidir en que este análisis debe hacerse tomando en cuenta los siguientes niveles:

Fonológico: que tiene como unidad básica el fonema.        

Morfémico, morfológico o morfemático: cuya unidad básica es el morfema. Cabe destacar que el cambio de nombre presente en este nivel de análisis, no altera en nada el procedimiento ni los resultados, se debe, básicamente, a la orientación metodológica del lingüista que los formuló.

 




Sintáctico y sintagmático: el cual tiene como unidad básica el sintagma.

Semántico o sémico: que tiene como unidades básicas la lexía y el semema. Realmente la lexía es la unidad básica del análisis lexical pero resulta difícil realizar el análisis semántico de una unidad sin incluir el lexical, tanto así, que algunos autores no perciben las diferencias entre ellos y lo abordan juntos. Veamos ahora más detalladamente, en qué consisten los niveles de análisis presentados anteriormente.

El análisis fonológico: como señalamos anteriormente, su unidad básica es el fonema y consiste en descubrir la cantidad de ellos que contiene un texto de una lengua dada. Se inicia con la identificación de los fonemas, la cual se puede lograr estudiando la distribución complementaria de los alófonos, segmentos fónico de la cadena hablada que permutado entre si no altera el significado del signo del cual forma parte pero conmutado por otros, hacen variar el sentido de la unidad significativa al que pertenecen. Tenemos que tomar en cuenta que al hacer el conteo de fonemas que contiene un texto no se deben repetir, además, si las letras no corresponden a sonidos realizables en una lengua, no corresponde a fonemas y por lo tanto, tampoco se toman en cuenta para el conteo. Ejemplo: en el español, la v y al ll no tienen correspondencia fonológica, por lo tanto no se toman en cuenta en el inventario de fonemas. Análisis morfemático, morfológico o morfémico: consiste en la segmentación de la cadena hablada en las unidades más pequeñas poseedoras de significado, o más bien, determinar la forma, clase o categoría gramatical de cada palabra de una oración. Cabe destacar aquí dos aspectos fundamentales en análisis morfológico: el morfo, que es cada uno de los usos individuales de cada morfema y el alomorfo, cada una de las variantes de un mismo morfema.

Nivel sintagmático y sintáctico: Cabe destacar las diferencias que hay entre el análisis sintagmático y el sintáctico ya que se parecen bastante. Según Carlisle, en el análisis sintagmático se determinan sucesiones o agrupaciones de palabras en la cadena hablada coherentemente relacionadas entre sí, mientras que en análisis sintáctico se determinan las funciones y relaciones de cada una de las unidades del tipo palabra que concurren en una unidad oracional determinada.

Para Saussure La conexión sintagmática se apoya en dos o más términos igualmente presentes en una serie efectiva, estas relaciones se dan en el carácter lineal de la lengua.
En cómo debe hacerse este análisis hay pocos inconvenientes, el problema está en la concepción de sintagmas que tienen los diferentes autores; para Saussure, el sintagma es toda sucesión coherente de unidades significativas, mientras que para Chomsky, toda cadena de elemento consecutivo, es decir, para él, el sintagma es cualquier constituyente que forme parte de un constituido.

De aquí podemos señalar, que para Saussure el sintagma siempre está formado por dos o más palabras relacionadas coherentemente, mientras que Chomsky, abre la posibilidad de que un sintagma este formado por una sola palabra, además de agregar una parte clasificatoria de éstos. Un análisis sintagmático no estaría completo, desde mi percepción, si no lleva consigo uno sintáctico.

Análisis semántico: es el procedimiento que consiste en determinar los diferentes rasgos semántico (sema) que presenta el contenido semántico o sémico (semema) de una unidad léxica dada en una lengua dada, es decir, en este análisis se determinan los rasgos distintivos que presenta que presenta un signo lingüístico en su significado o contenido. Así, por ejemplo, el semema del morfema árbol posee los siguientes rasgos semánticos o semas: plantado en la tierra, con hojas, vivo pero sin movilidad etc.

Como vimos, para analizar un texto de una lengua dada hay que descomponerlo en todas las unidades posibles y cada una de estas unidades tiene un nivel de análisis que facilita su comprensión. No existen muchas diferencias en cómo abordar estos análisis, aunque hay que señalar que algunos autores aún están sumergidos en concepciones tradicionalista, principalmente respecto al análisis semántico.

Otro problema que podemos señalar es la concepción de sintagma que tienen diferentes autores, lo que permite que el análisis sintagmático se aborde desde varias perspectivas, aquí señalaremos la saussureana y chomskiana.


Bibliografía. González, Carlisle y Benavides Celso. Introducción a la Lingüística General, 2da edición. Santo Domingo: editora universitaria. UASD.

De Saussure, Ferdinand. (1995) Curso de Lingüística General. Madrid: Alianza Editorial, S.A.

Benveniste, Emile. (1986) Problemas de Lingüística General .Colombia: Siglo XXI.

Coseriu, Eugenio. (1978) Teoría de Lenguaje y Lingüista General. Madrid: Editorial Gredos.

Collado, Jesús Antonio. (1974) Fundamentos de Lingüística General. Madrid: Editorial Gredos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario